domingo, 23 de junio de 2013

Bienvenid@s a nuestro Blog



Bienvenid@s sean todos a nuestro blog sobre la esclavitud en la epoca colonial chilena,ojala sea del agrado de nuestros compañeros y profesora.

Integrantes:

Ignacio medina
Camilo alves
Martin silva
TEMAS:
Bibliografia:
Cancion de fondo:
Habib koite y Bahamada- Din Din Wo
 

Intentos de abolicion de la esclavitud de gobernantes chilenos

Si bien en 1780 se planteó la abolición de la esclavitud en la fallida conspiración de los tres Antonios, fue el primer Congreso Nacional, convocado ocho meses después de la creación de la Junta de Gobierno, en tiempos de la Patria Vieja, el que, gracias a la iniciativa del congresista Manuel de Salas, estableció el 15 de octubre de 1811 la libertad de vientres, que consistió en declarar libres a los hijos de esclavos que nacieran a partir de ese instante en el país. Asimismo, se declararon sus vientres igualmente libres de forma de evitar acciones fraudulentas, como la venta de las madres en el extranjero.  Además, el bando agregó que todos los esclavos que permanecieran más de seis meses en el territorio o que estuviesen de paso quedaban libres
En 1818, y a consecuencia de la participación de batallones de esclavos negros entre las victoriosas fuerzas patriotas pertenecientes al Ejército Libertador de los generales José de San Martín y Bernardo O'Higgins, se les prometió la libertad total.
En 1823, José Miguel Infante presentó en el Congreso un proyecto de ley que propuso la abolición total de la esclavitud. En ese momento, Chile contaba con un poco más de un centenar de esclavos. La nueva ley, aprobada el 24 de julio de ese mismo año, señalaba que eran libres todos aquellos nacidos desde 1811 en adelante, y sus descendientes; y todos aquellos que pisaran el territorio de la República.
Finalmente, bajo la presidencia interina de Ramón Freire, se abolió la esclavitud de manera definitiva en diciembre de 1823 por medio de la Constitución de ese año, que recogía las ideas de Infante:
«En Chile no hay esclavos: el que pise su territorio por un día natural será libre. El que tenga este comercio no puede habitar aquí más de un mes, ni naturalizarse jamás»

La musica, la voz del oprimido.

En esta cancion se quiere retratar que seguimos siendo esclavos , algunos del dinero, otros de las drogas, algunos del poder y asi se mantiene la esclavitud en el siglo XXI.

El camuflaje de la esclavitud en nuestros dias

Luego de la supuesta "abolicion" de la esclavitud, esta no desaparecio del todo, solo se transformo en el "empleo", los mapuches y antes esclavos eran utilizados como campesinos y para trabajos forzados, luego de muchos años se comenzo a "pagar" miseramente el "trabajo".
Presentamos una opinion propia con respecto a la esclavitud, la esclavitud segun nuestro punto de vista no se ha acabado sino solo se transformo en trabajo. Esto tambien lo llamo esclavitud, una esclavitud asalariada para los obreros, que se rompen los brazos trabajando por una suma insuficiente o muy pequeña para el oficio que rinden. Donde los patrones se han convertido en jefes, ganando millones y los esclavos en obreros y trabajadores luchando por un sueldo para subsistir.
La esclavitud aun no se ha acabado, aunque la ley diga lo contrario.

La supuesta "Abolicion" de la esclavitud

Una sociedad que giró durante tantos años y hasta tal punto en torno a la esclavitud indígena resistiría inevitablemente al ver que la prohibición de la esclavitud se confirmaba. A continuación consideraremos las formas abiertas y legales de mantener un control sobre antiguos indígenas esclavizables, para abordar en el apartado final los procedimientos que permitieron a los hispanos de Chile perpetuar prácticas esclavistas fuera de todo ámbito legal.

Si antes de su promulgación la esclavitud ya se practicaba al punto de encontrarse registros de compra y venta, está claro que la práctica regular y a muy gran escala fue sobre todo posible durante el período de legalización. Por consiguiente, la prohibición conllevó cambios muy concretos, como la desaparición de las grandes correrías de caza de esclavos efectuadas al sur del Bío-Bío con el apoyó del ejército real. Sin embargo, el vuelco de la normativa no cambió abruptamente prácticas tan arraigadas, sobre todo porque el contexto geo-político seguía siendo muy similar al que vio surgir la esclavitud legal: un territorio indígena fuera de control, rodeado por territorios hispanos faltos de brazos para el trabajo. En un primer momento los hispano-criollos de Chile pudieron pensar que se trataba de una vacilación más de la política real y que en algunos años todo volvería a su cauce, pero las reales cédulas se hicieron cada vez más tajantes y aquellos ya no pudieron contar de la misma manera con la fuente de abastecimiento que había significado la esclavitud. Las prerrogativas que permitían a los vecinos de Chile disponer, de manera absoluta, de una parte de los indígenas de Chile se vieron doblemente amenazadas por las dispocisiones reales. La Real Cédula del 12 de junio de 1679 estipulaba que los ex-esclavos fueran transportados a Lima para evitar que “liberados” volvieran a sus tierras de origen:
Y para obviar el inconveniente de que los indios de las dichas Provincias de Chile abusen de esta libertad, y vuelvan a la idolatría, y a incorporarse con los enemigos, mandamos a los gobernadores, que los hagan transportar a todos a la Ciudad de los Reyes (RC 12-06-1679, en Recop. Libro VI, tit 2).
Como veremos, la esclavitud ilícita perduró pero no de manera totalmente impune, ya que la abolición abría paso a la posible denuncia de las infracciones por sectores anti-esclavistas, en particular jesuitas, que aunque minoritarios siempre existieron en el Chile colonial del siglo XVII. Después de la abolición se activaron o se reactivaron paralelamente otras formas de sometimiento, que buscaron situarse en el plano de la legalidad, a fin de perpetuar la explotación indígena.


Legislacion de la esclavitud en la colonia

Cuando se promulgaron las Leyes Nuevas en 1542, Chile aún no era un territorio sometido a la Corona de Castilla. La ciudad de Santiago fue fundada en 1541 y Concepción diez años más tarde. O sea que el Chile colonial -que como veremos practicó ampliamente la esclavitud indígena- nació paradójicamente en el mismo momento en el que esta práctica fue drásticamente prohibida en todos los dominios hispanos:
"Ordenamos y mandamos que de aquí en adelante por ninguna causa de guerra ni otra alguna aun que sea so título de rebelión, ni por rescate, ni de otra manera no se pueda hacer por esclavo a indio alguno; y queremos que sean tratados como vasallos nuestros de la Corona de Castilla pues lo son (citado por Zavala [1969] 1981: 107). "

Tanto la esclavitud indígena antes de la autorización real como las deportaciones a Lima, son plenamente confirmadas por González de Nájera que a principios del siglo XVII participó en las guerras de Chile y asevera:

"que aunque en la tal nueva orden se han dado por esclavos, en que se supone que antes dello no estaban dados por tales, digo a esto, que ví en ocho años que asistí en aquella conquista (antes que se envíase la dicha orden) que siempre tenían por esclavos cuantos indios de todas edades se habían tomado y tomaban en la guerra; y así se vendían y se compraban públicamente por esclavos, y aún se envíaban a vender y presentar por tales a la ciudad de los Reyes, lo que no me pareció ser cosa nueva, sino puesta en uso tiempo atrás en aquella tierra” (González de Nájera [1614] 1971: 248)."
En la frontera araucano-mapuche parece claro que los captores se beneficiaban altamente del pillaje y que el lucro de las piezas fue uno de los mayores alicientes de la guerra de Arauco durante el siglo XVII. Por su posición de enclave, el territorio araucano-mapuche pasó a ser una verdadera reserva de piezas para un ejército en campaña. Al llegar el verano, o en cuanto los caminos lo permitían, el ejército practicaba entradas y correrías a fin de dar con los indios de guerra que podían ser esclavizados; a veces también podía, a sabiendas, coger indios de paz para acrecentar el botín.
 

La libertad

La palabra libertad se deriva del Latín “liber” que significa libre y de esta se deriva “libertas” que significa libertad, también tiene su origen del griego (eleuteros) que también significa libre.

Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad a lo largo de su vida, por lo que es responsable de sus actos.
Libertad en general es la carencia de limitación para obrar. Esta limitación puede ser física como se aprecia en las aves, moral cuando no hay precepto natural o positivo que nos impida ejecutar una acción.
El fenomeno de la esclavitud es la carencia de libertad de un individuo, haciendolo un objeto y quitandole su necesidad humana de ser una persona libre.